La necesidad de encuentro, de intercambio, de tener espacios comunes y valoraciones compartidas, nos lleva a este grupo de docentes a realizar una actividad lúdico-recreativa entre alumnos.
A través del intercambio, del trabajo en equipo y de la puesta en valor de nuestras raíces y nuestra identidad como Argentinos, pensamos en llevar adelante un proyecto de reconocimiento histórico de Nuestro País y como llegamos hoy a sólo conservar tan poco de nuestro acervo cultural.
El proyecto pretende a fin de cuentas acercar parte de nuestra historia a nuestros alumnos de una manera más entendible para su edad, el baile, cuya puesta en escena se dará en cada acto y fechas que lo ameriten, ocasión que se compartirá con padres, alumnos, directivos y comunidad educativa.
Que se afianzará durante el mismo?
· La destreza motora, el equilibrio y la orientación espacial.
· Mejora la postura en el baile y la presentación hacia el público.
· Los lazos con nuestros pares.
· El encuentro y el trabajo en equipo.
· Conocer nuestro folclore.
· El trabajo en equipo de los docentes.
· Los vínculos entre los alumnos.
· El respeto, la tolerancia, la escucha y la puesta en común con los pares.
Y concretamente, que haremos?
- Enseñar danzas folklóricas argentinas, históricas, tradicionales, el folklore vivo y vigente.
- Enseñar coreografías, posiciones de pies y manos, respiración.
- Escuchar y reconocer musicalmente cada danza.
- Trabajo en equipo docentes y alumnos de las tres divisiones de cada grado.
Ahora a Bailar, divertirnos y aprender...
Folklore en la Escuela por Cecilsabb se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
yo quiero amis profes de danza y también a la danza en sí...
ResponderEliminarme gusta mucho la danza del pajarillo,
y también la del el gato cuyano.
besos para todos!!!
CONY